Como una Revista Cambió el Entretenimiento para Adultos

En una época no muy lejana, existió una revista para adultos que construyó un gran imperio, estamos hablando de Playboy.

Su espectacular ascenso es una historia que merece ser contada y de la cual se pueden obtener muchas enseñanzas.

El éxito de esta y gran parte del ascenso de la industria del entretenimiento para adultos se debe a una sola persona …. Hugh Hefner.

Si eres joven, de seguro no conociste la era dorada de Playboy y sus bellas conejitas en la década de los 60.

En este artículo veremos como Hugh Hefner construyo su imperio.

El origen de Hugh Hefner

Hugh Hefner nació en Chicago, el 9 de Abril de 1926, específicamente en la era de la “Prohibición. Sus padres eran realmente conservadores, por lo que se le prohibía beber, fumar y maldecir, incluso no podía ir al cine los domingos.

Además, el sexo en aquella época era un tema tabú por lo que Hefner siempre fue un joven introvertido. Para escapar de esta vida conservadora expresaba sus sentimientos mediante cómics y escritura creativa.

hugh hefner

Tras graduarse de la universidad consiguió empleo en la revista Esquire, una de las más destacadas de la época, como publicitario. Fue allí donde descubrió su pasión por las revistas, y al trabajar allí se dio cuenta porque dicha revista era tan exitosa.

Según el, el éxito de esta se debía a que los jóvenes y adultos deseaban un mejor estilo de vida, Esquire logró satisfacer esta fantasía a través de la creación de una imagen de cómo debería ser el hombre estadounidense moderno.

Según los editores, el hombre debía ser sofisticado, educado, con intereses marcados en los coches deportivos, ropa cara, buena comida y mujeres hermosas.

La lucha

Hefner comprendió que el éxito de la revista se debía a la fórmula de la psicología, el poder vender una fantasía, y él deseaba aplicarla de una forma más audaz. Pero, su jefe en Esquire se negó a otorgarle un aumento de cinco dólares en el año 1952.

Con lo que el joven Hefner decidió renunciar y crear su propia revista. En un principio quería introducir el concepto de Esquire a un nuevo nivel. Con lo que agregó mujeres desnudas, pero esto no era un cambio revolucionario, ya que para el momento existían muchas revistas por el estilo en los Estados Unidos.

Pero, la experiencia del lector en cuanto a los artículos era muy mala, ya que el papel que se utilizaba para imprimir estas revistas era de mala calidad.

La idea de Hefner fue combinar el contenido de alta calidad, la imagen de como debía ser el hombre moderno, un estilo de vida con libertad sexual y hermosas mujeres desnudas.

Para iniciar su compañía, invirtió los ahorros de su vida, pero cuando estos se agotaron logró obtener 1000 dólares de su madre y terminó vendiendo 8000 dólares en acciones a inversores.

El negocio fue familiar en un principio ya que su padre era el contador, pero a pesar de que sus padres formarán parte de la revista, ninguno de ellos leyó un solo número.

Hugh Hefner quería llamar a la revista “despedida de soltero”, pero una intensa disputa por derechos de autor lo hizo cambiar de opinión, y más adelante le vendría a la mente el nombre “Playboy”, el cual le resultó magnífico y así decidió nombrar a su revista.

Para el primer número logró adquirir las fotos del calendario de desnudos de Marilyn Monroe, por $200 dólares el equivalente a 2000 dólares en la actualidad.

En esta primera entrega también agregó caricaturas picantes y una sección con chistes sexuales. La primera edición de Playboy fue publicada en el mes de diciembre en el año 1953. Hugh Hefner no estaba seguro del éxito de la revista, pensó que nadie la compraría, sin embargo, este primer número alcanzaría una venta de 55.000 copias a un precio de 50 centavos cada revista.

La corona de la revista Playboy sería la idea “Sweetheart of the Month” traducido al español “Cariño del mes”, en la actualidad este concepto evolucionó a la “Playmate” del mes.

Marilyn Monroe fue una decisión acertada e icónica para el primer número de Playboy, pero la verdadera razón de su éxito también se debía a otras características del producto, ya que el contenido era interesante, siempre presentaba artículos con historia de los mejores escritores y críticos del momento.

Un ejemplo perfecto de esto, era que Stephen King, presentaba sus historias cortas en Playboy bajo el seudónimo de Ray Bradbury, el mismo Ernest Hemingway también publicó diversas historias, así como otros reconocidos escritores.

Todos estos autores hicieron que Playboy fuera una revista de alta calidad, pero la rentabilidad de la compañía no se basaba en la venta de las revistas sino en la publicidad o en los anuncios en sí.

Hefner logró replicar el éxito de la revista Esquire al poder fichar a los mejores anunciantes para su revista Playboy. Ya que todos tenían una imagen que reflejaba la fantasía que sus lectores anhelaban, por lo que su reputación fue respaldada por otras marcas importantes.

El éxito de Playboy

playboy

Cuando Hefner publicó el cuarto número de la revista Playboy, había ganado suficiente dinero para alquilar una oficina en el centro de Chicago.

Hefner se divorció de su primera esposa en el año 1959, lo que ocasionó que su imagen pasará a ser más pública y decidió adoptar la personalidad del sofisticado soltero que vendía en su revista, convirtiéndose de esta forma en la imagen de Playboy.

En el año 1960, Playboy se había convertido en la revista líder en su sector, obteniendo muy buenas ganancias, las cuales incrementaban mes a mes. Hefner hizo uso de los 2,3 millones de dólares que Playboy había ganado ese año y abrió un “Playboy Club” en Chicago, donde las personas tenían la oportunidad de que las conejitas de Playboy les sirvieran la comida y las bebidas.

Este club fue un éxito rotundo, recibiendo más de 100.000 visitantes en los primeros 3 meses. Debido a este éxito, Hefner comenzó a abrir clubes Playboy en todo el país y compró diferentes propiedades inmobiliarias, donde se incluían hoteles y casinos.

Para el año 1969, Playboy superaba los 127 millones de dólares en ventas, con un contenido interesante y de calidad. Ya que en la revista se publicaban entrevistas con los famosos más importantes del momento, como Malcom X, Miles Davis, The Beatles, entre otros.

La revolución sexual en la década de 1970 creó la tormenta perfecta para Playboy, Hugh Hefner adquirió una propiedad en el año 1971 por 1.1 millón de dólares, a la cual en la actualidad se la conoce como la Mansión Playboy. Esta se encuentra ubicada cerca de Beverly Hills, y es aquí donde Hefner solía organizar las mejores fiestas de la ciudad.

Solo un año después, la compañía había registrado su circulación más alta con 7.2 millones de lectores y era una empresa que cotizaba en la bolsa, definitivamente Playboy era un imperio y sus números crecían como nunca antes.

El futuro incierto

A pesar de tener un éxito magnífico en la década de los 60 y 70 ‘s el liderazgo de Hugh Hefner estaba causando pérdidas en la empresa. Los ingresos eran bastante altos, pero las ganancias reales habían sido reducidas a sólo $2 millones de dólares en 1975. Toda la inversión inmobiliaria de Hefner y la asociación con Columbia para hacer películas y programas de televisión no habían sido rentables por lo que había grandes pérdidas por todos lados.

Esta tendencia negativa continuó hasta la década de 1980, cuando la compañía perdió $69 millones de dólares. A causa de esta pérdida los clubes de Playboy comenzaron a desaparecer y los rivales comenzaron a llegar, ya que revistas nuevas como Hustler y Penthouse estaban en auge.

playboy hugh hefner

En el año 1982, Christie Hefner, hija de Hugh Hefner, fue nombrada presidenta de Playboy, para intentar salvar el negocio. Para ello tuvo que vender los casinos que había adquirido su padre y adaptó la revista a las tendencias de la época.

Para Christie, la revista debía ser una herramienta para los problemas sociales: como la libertad de expresión, el apoyo a los derechos de los homosexuales y la investigación sobre el SIDA, esto se convirtió en el sello de Playboy. Por lo que la revista continuaba su modelo de fantasía, pero atendiendo a un público activista.

En el año 1986, la administración del presidente de Estados Unidos, Reagan calificó a la revista como pornográfica, por consecuencia las ventas se desplomaron. Cuatro años después, la revista se había reducido a 3.4 millones de lectores, el salvavidas fue el servicio de suscripción que se había implementado.

El siguiente paso fue adelantarse a la batalla con Hustler y Penthouse en el internet. Playboy decidió convertirse en una de las primeras revistas nacionales en crear su propio sitio web. En su primer año logró registrar un pico de medio millón de visitantes en un solo día.

A finales del año 1997, el sitio web registraba 7 millones de visitas al día y generaba muy buenos ingresos con la publicidad en línea. Pero para el año 2000, la competencia llegaría al mundo online y por consecuencia Playboy volvió a caer.

La compañía luchó toda la década del año 2000 pero en el año 2008 se registró una pérdida de $160 millones de dólares después de que no pudo volver a los negocios de televisión y casino.

La era de Christie Hefner había llegado a su fin y renunció a su puesto. Desde ese entonces la empresa ha tenido solo números negativos. Hefner pudo salvarla del desastre total al retomar las riendas en el 2011 y con la ayuda de la compañía “Rizvi Traverse” pasó a ser privada, pero con la condición de que cuando Hefner falleciera la compañía tendría el 33% de sus acciones.

Hefner le pasó el liderato a su hijo menor, Cooper, quien en la actualidad está viviendo una vida salvaje al igual que su padre. Pero, la imagen de Playboy continúa en decadencia ya que la Mansión Playboy fue vendida por $100 millones.

Ahora que Hugh no está, el futuro de Playboy no se ve muy alentador. La revista no tiene distinción en contra de sus competidores, quienes solo se fortalecen debido a nopor online. De manera que solo nos queda observar si Cooper podrá salvar a Playboy.

Lecciones de esta historia

Al igual que en otros casos de éxito, analizaremos cuales son las enseñanzas que nos deja la historia de Playboy:

  • Primera lección: Una idea puede ser mejorada y llevarla a un nuevo nivel como negocio. Esto es lo que hizo Hugh Hefner con la idea del americano seductor y soltero que en un principio vendía Esquire y luego le replicó con Playboy.
  • Segunda lección: Crear una marca siempre es importante, un negocio puede tener éxito, pero una imagen representativa con la que las personas puedan identificarse o desear, eleva cualquier negocio a un posible éxito millonario. Esta es la fórmula que usó Hefner al representar la fantasía que él mismo vendía en su revista.
  • Tercera lección: La compañía Playboy logró expandirse en su momento, sin embargo, muchas adquisiciones no fueron las adecuadas. De manera que debes aprender que no todas las expansiones pueden ser rentables, siempre construye un plan que a futuro pueda mejorar los números de tu negocio.

Esta fue la historia de cómo Hugh Hefner construyó su imperio.

Déjanos tu comentario para saber que te pareció la historia de Playboy y que empresa te gustaría que analicemos próximamente.

Deja un comentario